¿Cómo prevenir las lesiones de las personas portadoras y costaleras en Semana Santa?
Las personas que llevan los tronos deben realizar una preparación física correcta meses antes de Semana Santa para prevenir posibles lesiones por una sobrecarga o una forma física inadecuada
Tanto las personas portadoras, aquellas que llevan las imágenes a hombros, como las costaleras, quienes las cargan directamente en la espalda, deberían realizar una preparación previa para evitar lesiones innecesarias:
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes?
Las lesiones que encontramos con más frecuencia relaciones con las procesiones suelen afectar a la piel o al aparato locomotor:
- Herida posterior del cuello por el rozamiento y la presión que soporta la piel
- Contracturas y roturas musculares debidas a un sobresfuerzo
- Cansancio y fatiga
- Lesiones de rodilla: las rodillas soportan mucho peso y es aconsejable tenerlas un poco flexionadas para protegerlas durante el trayecto
- Esguinces de los tobillos por el peso y movimiento que se realiza
- Hernias abdominales (umbilicales, inguinales…). Debidas a un defectuoso tono muscular o a no fajarse correctamente
- Hernias discales o protrusiones, el peso que soportan las vértebras puede producir la salida del disco provocando lesiones de consideración. Si existen hernias discales, no está indicado sacar un paso
¿Qué recomendaciones debemos seguir?
- Los meses previos a Semana Santa, hay que realizar un programa de ejercicios enfocado a mejorar fuerza, flexibilidad y resistencia, cada persona va a soportar más de 30 kilos de peso durante varias horas
- Durante la procesión es importante:
- Realizar una serie de estiramientos y un calentamiento previo
- Mantener una buena postura: la espalda recta y los hombros hacia atrás y distribuir bien el peso, pisando con toda la planta del pie
- Elegir calzado y ropa cómoda: zapatos con un soporte adecuado y buena amortiguación
- Proteger las zonas sensibles: fajas de protección lumbar, guantes, …
- Mantener una buena hidratación: beber agua frecuentemente
- Durante las pausas, realizar estiramientos y tomar algún alimento
- Cargar el peso alternando entre un pie y otro y realizar contracciones suaves de la musculatura glútea y abdominal
- Al finalizar, aplicar frío en las zonas doloridas y repetir la sesión de estiramientos
https://deporte.malaga.eu/medicina-deportiva/paseos_saludables/paseos-cofrades/